Certificación Profesional en Gestión de Flotas de Transporte
Virtual Sincrónico

Las ciudades de América Latina se han convertido en el motor de desarrollo económico regional. De acuerdo con McKinsey Global Institute (2012), en el 2010, las 289 ciudades con más de 200.000 habitantes producían sobre el 75% del PIB de la región. En la medida que logren generar mayor accesibilidad, economías de escala, emparejar empleos con la mano de obra solicitada e innovar, podrán responder a las necesidades planteadas y ofrecer calidad de vida a sus habitantes.
La accesibilidad es una característica fundamental que influye en la calidad de vida, productividad y competitividad en los centros urbanos y las empresas, y en gran medida, esta se explica a través de las relaciones entre los sistemas de transporte, los usos del suelo y la conectividad. Así, el transporte juega un rol decisivo en la estructuración y consolidación de ciudades más equitativas, habitables y limpias.
El sector transporte es uno de los sectores económicos más importantes en la economía Latinoamericana ya que impulsa el crecimiento de las ciudades pero también es la que más contribuye a la emisión de GEI y contaminantes atmosféricos, representa alrededor del 25% de la demanda mundial de energía y cerca del 61% del consumo anual de petróleo (PPMC, 2015). Los niveles de congestión alcanzados en ciudades de América Latina suponen costos de entre el 5 y 10% del producto interno bruto. Y cada año hay más de 107.000 víctimas fatales causadas por los siniestros viales en la región (CAF, estimaciones a partir de OISEVI, 2013).
Objetivos
- Implementar modelos de gestión de flotas según estándares internacionales.
- Analizar los costos de ciclo de vida de vehículos.
- Elaborar presupuestos y controlar gastos.
- Reducir la huella de carbono de una flota.
- Elaborar planes y ha implementar KPIS para la gestión del mantenimiento vehicular.
- Tomar decisiones estratégicas y tácticas para incrementar la seguridad y eficiencia de una flota.
Requisitos Académicos
Opción N° 01:
- Ser egresado de una carrera, técnica o universitaria, y tener mínimo un año de experiencia en el sector transporte.
Opción N° 02
- Tener mínimo 5 años de experiencia en el sector transporte.
Sobre la Certificación profesional
Este programa de Certificación Profesional está compuesto por una serie de cursos orientados a enseñar habilidades críticas en el campo profesional de la Gestión de Flota de Transporte. Los cursos del programa de Certificación Profesional ofrecen certificados verificados. Para obtener la Certificación Profesional, el participante debe obtener un certificado verificado por cada uno de los cursos del programa.
400 horas de estudio / 8 disciplinas importantes
- Gestión del negocio.
- Gestión de activos.
- Gestión financiera.
- Gestión de la información.
- Liderazgo y gestión de personas.
- Sostenibilidad y gestión del combustible
- Gestión del mantenimiento.
- Gestión de riesgos y seguridad vial.
Resumen:
_____________________
Duración:
04 meses
400 Horas de Estudio
_____________________
Modalidad
Virtual Sincrónico
_____________________
Inversión
USD 1,196
Inicio Consultar por WhatsApp
Reserva tu Inscripción con 99 USD.
Fraccionamiento hasta en 5 cuotas.
Claustro de docentes
Nuestros docentes te aseguran una experiencia de aprendizaje que combina los conocimientos empresariales reales con el rigor académico. Todos los dcoentes del Programa de Certificación Profesional en Gestión de Flotas de Transporte son profesionales en activo en destacadas empresas e instituciones, tanto nacionales como internacionales, con una amplia trayectoria tanto en la empresa como en la actividad formativa.
Conoce más:
Deyvi es Ingeniero Mecánico. Tiene una Maestría en Administración de Empresas y una segunda Maestría en Dirección Estratégica de Operaciones e Innovación. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en el sector transporte.
Actualmente es director fundador de FLEETMENT.
Ha colaborado con la implementación del Programa Piloto de Conducción Eficiente para empresas de transporte de Perú, proyecto liderado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
Su pasión por la ingeniería y la innovación lo ha llevado ha implementar sistemas de telemetría para el control de flotas, enfocándose principalmente en el ahorro de combustible, la reducción de gases de efecto invernadero y el incremento de la producitvidad.
No hay satisfacción más grande en el mundo que servir a los demás, generar bienestar en la sociedad y mejorar nuestro mundo.
Conoce más:
Juan es Licenciado en Administración de Empresas. Tiene una Maestría en Administración de Empresas y estudios de postgrado en transporte, logística y movilidad. Cuenta con más 30 años de experiencia profesional en el sector transporte. Actualmente es Director General en Mecánica Vehicular Alpha, empresa enfocada a la gestión del mantenimiento de flotas, y fundador de Servicios de Gestión Logística Segura, empresa que desarrolla modelos de gestión administrativa y operativa a empresas de transporte.
Es apasionado en la digitalización de los procesos ya que busca llevar soluciones prácticas a sus clientes, enfocado en resultados financieros pero sin descuidar la seguridad, la imagen y las marcas. El es emprendedor e inversionista de proyectos disruptivos con enfoque tecnológico aplicable a la mejora de procesos logísticos.
El cliente es quien manda y toda decisión debe girar alrededor de mejorar el nivel de servicio y superar expectativas.
Conoce más:
Rafael es Ingeniero Industrial. Tiene una Maestría en Administración de Empresas. Cuenta con más 15 años de experiencia profesional en el área de mantenimiento, servicios corporativos y facilities.
Actualmente es Gerente General de INSECOR, empresa que brinda servicios de ingeniería y mantenimiento. Anteriormente fue Gerente de matenimiento en la empresa FREDERIC SCHAD donde gestionó el mantenimiento de montacargas, tractocamiones, furgones, camabajas y vehículos ligeros.
Ha liderado grandes equipos de trabajo para el logro de objetivos empresariales como la reducción de costos operativos, incremento de la productividad y la sostenibilidad.
Crear un buen ambiente laboral ayuda a optimizar los recursos, solucionar problemas y cumplir con los objetivos empresariales.
Conoce más:
Christian es Licenciado en Comercio Exterior. Cuenta con más 23 años de experiencia profesional en el sector logístico y transporte. Actualmente es Experto Técnico en Transporte para el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación y docente en el Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial de la Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción S.L, EADIC, con sede en Madrid, España.
Anteriormente ha sido director logístico en Termotasajero S.A., empresa sector energético, y tambien ha sido director de proyectos en diferentes Operadores Logísticos, en donde ha implementado planes de Seguridad Vial y Sistemas de Control de Inventarios.
Me motiva ayudar a las personas y a las empresas a lograr sus objetivos y solucionar los probblemas, mediante mi experiencia, innovación, lógica, trabajo colectivo, liderazgo, visión sostenible, capacidad de aprender nuevas habilidades, humildad intelectual y honestidad.
Plan de estudios
El plan de estudios se desarrolla durante cuatro meses con un esquema de 4 cursos que se corresponderán con los módulos. Los módulos se reparten en distintos cursos sobre los que pivota el programa de Certificación Profesional.
Puedes ver el desgloce de los 4 cursos en el siguiente brochure:
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.